Entérate
|
Redacción La Tribuna de Todos
La sociedad colombiana se vuelve a dividir tras conocerse la decisión de la Corte Suprema del país, quien ordenó este martes 4 de agosto el arresto domiciliario del expresidente Álvaro Uribe Vélez por la presunta manipulación de testigos en una causa del año 2018.
Diversas personalidades de la vida pública, encabezadas por el propio presidente de la República, Iván Duque, se han sumado a la expresiones de apoyo y rechazo, a su vez, por parte de los ciudadanos, quienes se siguen manifestando en las calles y redes sociales del país.
En el caso de Duque, el mandatario reiteró su respaldo a quien se le considera su mentor político. Así lo hizo en un video publicado en sus redes sociales.
“Soy y seré siempre un creyente en la inocencia y honorabilidad de quien con su ejemplo se ha ganado un lugar en la historia de Colombia”, expresó Duque.
Soy y seré siempre un creyente en la inocencia y honorabilidad de quien con su ejemplo se ha ganado un lugar en la historia de Colombia. pic.twitter.com/C32N0blWY6
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) August 4, 2020
Miembros de la oposición se mostraron en desacuerdo por la posición del presidente Duque.
Presidente @IvanDuque, no siga interfiriendo en la deliberación de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia: pic.twitter.com/IIO4BJzovn
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) August 4, 2020
Otros como el senador Gustavo Petro pidieron que dejaran a la corte suprema hacer su trabajo.
Mi querido periodista, a Uribe no lo ponen preso por perseguir a la guerrilla, sino por intentar poner preso un senador que lo investigaba, al parecer, comprando testigos.
Eso es un delito aquí y en Kafarnaum.
Así que dejen a la Corte trabajar https://t.co/lbO1N7mGxl
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 4, 2020
Por otra parte, medios en Colombia reportaron protestas a favor y contra del actual senador Uribe. Tanto partidarios como detractores salieron a la calles a manifestarse por la decisión.
Frustración e indignación genera que crimínales que tanto daño le han hecho al país y que le siguen debiendo a los colombianos (justicia, verdad y reparación) estén en el congreso y libres, mientras quien los combatió está detenido.
— Miguel Uribe Turbay (@MiguelUribeT) August 4, 2020
La senadora Paola Holguin en Franco desconocimiento al fallo de la Corte Suprema de Justicia llama a la Reserva Activa para defender a Uribe.
Es una amenaza velada a incendiar el país. Esto debe tener consecuencias. Si nos van a matar no avisen. #PorFin pic.twitter.com/gt1TiOjGk4— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) August 4, 2020
Vi la alocución del presidente Duque luego de la medida de aseguramiento contra el expresidente Uribe. Mucha actitud de amiguismo y de defensa a ciegas; poca actitud de un Presidente de la República. El presidente debe ser garante de la separación de poderes, no un obstáculo.
— Fernando Posada (@fernandoposada_) August 4, 2020
Que no se nos olvide que en el 2015 @A_OrdonezM siendo procurador nos advirtió, que parte del dichoso proceso de paz era judicializar al presidente Uribe, hoy esto es una realidad, los acuerdos de La Habana al pie de la letra se están cumpliendo https://t.co/DR5wuKsufz
— Sergio D. Rodriguez (@SdrodriguezT) August 4, 2020
¿Por qué la corte investiga a uribe y qué impacto tiene en Colombia?
La Corte Suprema investiga un expediente en el que presuntamente un grupo de testigos recibieron compensaciones a cambio de ofrecer testimonios que lo favorecieran. Entre ellas destaca las de un exparamilitar, quien al comienzo del juicio atribuyó a Uribe la creación del bloque de las autodefensas colombianas.
La investigación tiene su origen en una discusión parlamentaria en el año 2014, luego de que el senador del ala izquierdista, Iván Cepeda, acusó en aquel entonces al hermano del expresidente, Santiago Uribe, de participar en la creación de movimientos antisubversivos en los años 90.
La orden del tribunal fue dada a conocer por el propio expresidente Uribe, quien confirmó la noticia en cuenta de Twitter, donde lamentó la decisión. No obstante, aún falta que la Corte Suprema de Justicia informe oficialmente.
La privación de mi libertad me causa profunda tristeza por mi señora, por mi familia y por los colombianos que todavía creen que algo bueno he hecho por la Patria
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) August 4, 2020
Esta es una medida sin precedentes para Colombia, pues la decisión de la corte convirtió a Uribe en el primer exjefe de Estado colombiano en la historia moderna del país que enfrenta la justicia.
Con información de El Tiempo y BBC Mundo.
Foto: Captura tomada de video